- CategorÃa histórica: lugar
- CategorÃa administrativa: concejo
- Altitud del núcleo urbano: 480 m
- Distancia a Pamplona: 65 km
- Población: 27 habitantes
HISTORIA
El lugar de Mendilibarri, que en la grafÃa medieval figura también como Mendiriberri y Mendiliberri, se segregó de Valdega como municipio propio con la reforma administrativa de 1846 y se incorporó al municipio de AncÃn.
Pascual Madoz cita en su Diccionario que "tiene 8 casas, ...33 almas,...y varias fuentes de exquisitas aguas,...comprende un monte poblado de encinas y robles, extendiéndose además a los montes comunes de Sarza y Lóquiz, donde puede este pueblo cortar leña, ..."
ARTE
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
A principios del siglo XIII se levantó en Mendilibarri la Iglesia de San Andrés. Construida en sillarejo, aúna el estilo protogótico con influencias de la arquitectura del CÃster.
Su nave, a la que se accede por un pórtico barroco, está dividida en cuatro tramos y cuenta con dos pequeñas capillas laterales, todo cubierto por bóvedas de cañón. La capilla mayor, por su parte, está cubierta por bóveda de crucerÃa. En el siglo XVI se añadieron al templo el coro alto y la sacristÃa.
En su interior encontramos un retablo mayor barroco de mediados del siglo XVII, tallas de la Virgen del Rosario, de principios del siglo XVI, y de San Saturnino, de principios de XVI, un pÃxide de plata del siglo XVI y una cruz procesional de dos épocas diferentes: su mango es del siglo XVI y la cruz, del XIX.
https://ancin-antzin.com/index.php/es/mendilibarri#sigProGalleriacb6ff15cc7