Ancín huele de nuevo a carbonera.
El pasado sábado, 31 de mayo, tuvo lugar en Ancín la fiesta del Día de la Carbonera, que este año cumplía su cuarta edición. Esta celebración, que se hace cada dos años, rememora el pasado carbonero de los habitantes de Ancín, Tras varios “auzolanes”, en los que numerosos vecinos del pueblo han ido haciendo las labores previas de corte, extracción de leña, y montaje de la carbonera, llegó el día más esperado por todos.
Al punto de la mañana, se procedía al encendido de la hoguera que serviría para después prender la carbonera.
Una txistorrada servía de aperitivo con música de trikitixas y txalaparta para amenizar la espera.
Muchos vecinos y visitantes se acercaron también a la exposición de aperos antiguos y fotos relacionadas con el oficio del carbón.
Al mediodía, se procedió al acto central del día, el encendido de la carbonera, que fue realizado por la nueva generación de carboneros, jóvenes de Ancín que han ido aprendiendo de sus mayores el oficio, de la misma forma que lo hicieron sus abuelos. Josué, Ciro, Borja y Andrés fueron los encagados de hacerlo, bajo la supervisión de los “oficiales”, y ante la atenta mirada de todo el pueblo.
Después, se rindió homenaje al pueblo de Goizueta, hermanado con el de Ancín a través del carbón, desde la anterior edición. Una representación de goizuetarras vino de nuevo a compartir con nosotros este día tan especial. Javier y Rakel, dos dantzaris de Ancín, bailaron un aurresku en su honor, y la fiesta siguió con más música y el “Baile del Carbonero”, tradicional de Goizueta, que volvieron a representar alrededor de la carbonera.
Después de un poteo previo, tocaba disfrutar de la comida popular, que reunió a unos 250 comensales. En la sobremesa actuó el grupo de mexicanas “Los Pistachos”, y se realizó una rifa de productos.
Después de la comida, tuvo lugar el deporte rural. Primero, el Campeonato “Mundial” de acarreo de leña con burro de madera. Se trataba de llevar de un lugar a otro una cantidad de leña, con los “burros”, utensilios utilizados por los carboneros en su trabajo en el monte.
Después, esta vez ya de forma más seria, contamos con la presencia de aizkolaris profesionales, que se emplearon a fondo para cortar los troncos.
La fiesta siguió con música en la Disco-móvil y bebida en la txozna.
Aún hubo ganas para improvisar una cena con los restos del calderete de la comida.
Y al anochecer, tras un último baile y unos bertsos de nuestros amigos de Goizueta que se despedían , acabó la fiesta.
Ahora toca vigilar la carbonera, día y noche, hasta que en un par de semanas, se cueza la leña. Será el momento de sacar el carbón.
http://ancin-antzin.com/index.php/es/ancin-al-dia-es/noticias/item/246-dia-de-la-carbonera-2014#sigProGalleria968be529db